La realización de máscaras y cabezudos para la calle desde una perspectiva teatral y artesanal pretende obtener grandes resultados visuales con medios mínimos como la reutilización de papel y cartón . Contextualizar el teatro de calle con el lugar donde se desarrolla la actividad, para resaltar los elementos más característicos y vivos de su entorno.

La naturaleza de la Sierra de Cádiz se ha convertido en un escenario perfecto para el proyecto: Lo Animal toma las Calles, donde durante dos ediciones de las Fiestas Mayores de Grazalema (2024-2025), se ha confeccionado un retablo de máscaras animalescas que han tomado la calle del pueblo al ritmo incalzante de la batucada.
El taller dirigido a jóvenes y adultos se ha desarrollado en la Casa de la Juventud de Grazalema a lo largo de una semana durante la primavera de cada edición.




En la primera edición, siguiendo las posibilidades creativas del cartón y buscando mediante la geometría las características fisiológicas de diferentes animales, se realizaron caballos, gallos, cabra montés, loros y cerdos.




En la segunda edición del proyecto la inspiración llega de la oveja merina, por lo cual se ha utilizado la lana grazalemeña, para generar otro tipo de texturas en la estética final de los cabezudos.
Todas las fases de preparación han estado así divididas: diseño y definición de las estructuras de los animales mediante la técnica del papel maché; pintura y color; aplicación de la lana merina y manipulación del tejido en las ovejas de cartón reciclado.








En la localidad de Benamahoma, para la Semana Cultural del 2024, se llevó a cabo el proyecto Chillida – artefacto y naturaleza. Tratando de unir estética y caligrafía del artista y escultor vasco de fama internacional, diseñamos unas máscaras que unen la perspectiva plástica utilizando y recuperando materiales accesibles y cercanos; y la perspectiva teatral, contextualizando y formando vínculos con el teatro de calle.






Conectar los pasacalles con localidades donde culturalmente han tenido importancia en sus fiestas y celebraciones populares como una forma de expresión que une lo performativo y el ambiente festivo.